Os invito a una página estupenda donde encontrar mucha información acerca de las Técnicas históricas.
Llamamos técnicas históricas a todos aquellos procedimientos que, a través de una serie de pasos, nos permiten analizar, explicar, componer, entender... los DOCUMENTOS HISTÓRICOS.
¿Y qué son los documentos históricos?
Aquellos restos del pasado a partir de los cuales escribimos la Historia o los distintos medios por los cuales se explica ésta.
Por eso, podemos considerar documentos históricos los siguientes:
- Restos arqueológicos (materiales) o paleoantropológicos (humanos).
- Textos históricos (escritos por los protagonistas de los hechos) o historiográficos (redactados por historiadores).
- Obras de arte de cualquier periodo histórico (evidentemente, imágenes de estas obras en nuestro caso).
- Mapas históricos.
- Conceptos históricos (definiciones de hechos, procesos o estructuras del pasado).
- Biografías de personajes importantes.
- Ilustraciones que aparezcan en los libros y que nos expliquen hechos históricos.
- Técnicas que nos permitan aprender Historia como los esquemas, los resúmenes, los cuadros comparativos o sinópticos...
- Ejes cronológicos de periodos históricos.
- ...
APRENDE A DEFINIR EN HISTORIA
PRESENTACIÓN
APRENDE LOS NÚMEROS ROMANOS
LA CRONOLOGÍA
La CRONOLOGÍA nos permite contar el TIEMPO.
Utilizamos, para ello, medidas diversas:
- El segundo, el minuto, la hora nos permiten controlar el tiempo muy corto, el de la vida diaria.
- El día, la semana, el mes agrupan tiempos vividos, que permanecen más o menos en la memoria individual o colectiva. Lo contemplamos y gestionamos a través del calendario.
- El año, el lustro, la década son todavía abarcables desde la memoria individual, pero conforman más claramente tiempos colectivos, sociales.
- El siglo o el milenio sólo podemos entenderlos desde la memoria histórica.
En la sociedad occidental, convencionalmente, hemos tomado como referencia cronológica el NACIMIENTO DE CRISTO para movernos en el tiempo histórico:
- ANTES DE CRISTO (a.C.): desde el año -1 hacia atrás.
- DESPUÉS DE CRISTO (d.C.): desde el año 1 hacia adelante.
Otras civilizaciones (la china o la musulmana) han tomado otros años como referencia para determinar su tiempo histórico y personal.
Los siglos
¿Sabes cómo se utilizan las cifras romanas?
Veamos:
- El número 1 se transcribe I
- El número 5 se transcribe V
- El número 10 se transcribe X
- El número 50 se transcribe L
- El número 100 se transcribe C
- El número 500 se transcribe D
- El número 1000 se transcribe M
Por tanto, ¿cómo se escriben los números? Ejemplos:
- El número 52 se transcribe LII
- El número 13 se transcribe XIII
- El número 7 se transcribe VII
- El número 136 se transcribe CXXXVI
- El número 528 se transcribe DXXVIII
Existen algunas “cosillas” de interés:
- No se pueden poner más de tres signos iguales seguidos.
- Por tanto, el 4 (40, 400, 4000) y el 9 (90, 900, 9000) se transcriben de forma diferente.
- En ambos casos se antepone al valor posterior una unidad del anterior. Ejemplos: 4 (IV), 9 (IX), 40 (XL), 54 (LIV), 90 (XC), 94 (XCIV), 96 (XCVI), 444 (CDXLIV)...
- Los siglos se expresan SIEMPRE en números romanos: siglos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX y XXI.
Transcribe a cifras romanas los siglos a los que pertenecen las siguientes fechas:
AÑO
|
SIGLO
|
1367
| |
1542
| |
1997
| |
289
| |
890
| |
2008
| |
2
|
Rellena la tabla siguiente:
SIGLO
|
EMPIEZA
|
TERMINA
|
I
|
1
|
100
|
II
|
200
| |
III
| ||
IV
|
301
| |
V
| ||
VI
| ||
VII
|
601
| |
VIII
|
701
| |
IX
|
900
| |
X
| ||
XI
| ||
XII
|
1200
| |
XIII
|
1300
| |
XIV
|
1400
| |
XV
|
1401
| |
XVI
|
1501
| |
XVII
|
1601
| |
XVIII
| ||
XIX
| ||
XX
| ||
XXI
|
ANÁLISIS DE MAPAS HISTÓRICOS
Para intentar sacar toda la información posible de un mapa histórico debemos seguir cuidadosamente una serie de pasos previos antes de embarcarnos en la verdadera extracción de datos. Estos pasos son:
EMPECEMOS.
Introducción al análisis y comentario de un texto histórico
Extraído de Claseshistoria.com Jorge Juan Lozano Cámara Introducción al análisis y comentario de un texto histórico
Para comentar un texto seguiremos los siguientes pasos:
1. Lectura y preparación
1.1. Prelectura o lectura general
En primer lugar, haremos una lectura general del texto que nos aportará la primera idea acerca de su significado. No haremos ninguna anotación ni subrayado, sólo leer.
1.2. Lectura comprensible
En esta segunda lectura preparamos el texto, mediante:
2. Clasificación del texto
Antes de pasar a la clasificación del texto, se debe realizar una aproximación al autor y a la obra escrita. Si se conoce, se debe decir antes de comenzar la clasificación.
a) Naturaleza del texto
|
PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO
| |
1.
|
Identificar:
- Quién es el autor, de qué trata el texto (tema), fecha y lugar en que fue escrito.
- Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto), jurídico (leyes, tratados), económico (contratos, estadísticas), testimonial (memorias, diarios). Por último, los textos también se pueden clasificar en públicos o privados.
Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho) secundaria (el texto llamado historiográfico: cuando se trata de la obra de un historiador o autor posterior a los hechos.
|
2.
|
Analizar:
- Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo.
- Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.
|
3.
|
Interpretar/Comentar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc.) con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias…y conclusión.
|
PROCEDIMIENTOS PARA ANALIZAR UNA IMAGEN
| |
1.
|
Identificar la imagen: tipo de imagen (pintura, fotografía, cartel, caricatura), autor, tema, lugar, y fecha.
|
2.
|
Obtener información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo general a lo particular, describiendo las escenas de los diferentes planos.
|
3
|
Redactar un comentario: Introducción con datos que identifiquen la imagen representada; desarrollo (se centra en el acontecimiento representado destacando los hechos más importantes y las circunstancias históricas, así como el punto de vista del autor). Conclusión o valoración del significado histórico de la fotografía como documento histórico
|
COMENTARIO DE LAS GRÁFICAS DE HISTORIA DE ESPAÑA
Consiste en poner de manifiesto la información histórica que contiene la gráfica o la tabla explicando lo que se observa en ella y lo que indica.
- 1. La descripción de la gráfica o tabla que se concreta en la
- clasificación según la forma externa: hay que responder si es una
- gráfica lineal
- gráfica de barras
- gráfica sectorial
- gráfica de otra forma (de curva continua, etc.)
- o si se trata de una tabla (y en este caso, hay que decir de cuántas columnas es, si es de doble entrada, etc.)
- clasificación según la materia o contenido de que se trata (razonando o justificando brevísimamente la respuesta):
- económica
- demográfica
- social
- política (electoral, parlamentaria, etc)
- etc.
- cronología: hay que indicar los años que aparecen y mencionar qué procesos históricos se estaban desarrollando en ellos, o al menos de qué época se trata
- 2. La interpretación, análisis, y valoración de su significado.
- Explicación de los datos, de su evolución y de las causas de su evolución, para expresar así la información histórica que indica y contiene la tabla o gráfica. Esto es su significado histórico y se obtiene conectando los datos con todos los temas que ya se saben y se repasan ahora.
- Explicación de los otros aspectos que se observan en la gráfica: aquí se pueden expresar las conexiones con otros temas, por ejemplo con la situación internacional, y las consecuencias de lo que se refleja en la gráfica, su evolución posterior, su importancia...
LA LÍNEA DEL TIEMPO
En Historia resulta fundamental saber elaborar una línea del tiempo. Aquí os dejo una con las etapas históricas principales y un enlace sobre cómo elaborar una.
CÓMO CONFECCIONAR UN ESQUEMA
Extraído de claseshistoria.com
1. Lectura atenta del texto y materiales complementarios de nuestro objeto de estudio.
2. Búsqueda del significado de términos desconocidos o de difícil comprensión. Utiliza para ello el diccionario.
3. Ordenación del contenido.
4. Elección del tipo de esquema. Cuando lo hayas decidido, mantén el formato para el resto de la materia.
5. Empleo de colores, subrayado y distintos tipos y tamaños de letra, estableciendo niveles de jerarquía (subordinación) según la importancia de cada concepto. Además del color y la letra (mayúsculas, minúsculas, negrita, cursiva) es esencial realizar sangrías de mayor o menor entidad.
(* Sangría: comenzar un renglón mas adentro que el anterior).
Un ejemplo:
PRIMER NIVEL (Letra en color rojo, con mayúsculas, negrita y subrayada con línea continua)
Segundo nivel (Letra en color azul, en minúsculas, negrita y subrayada con línea continua)
Tercer nivel (Letra en color verde, en minúsculas y con subrayado discontiuo)
--------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------
Cuarto nivel (En marrón, minúsculas, con sangría y sin subrayar)Quinto nivel
(En negro normal, en minúsculas, con letra más pequeña y con una sangría adicional)
Otro ejemplo:
Esta vez utilizando viñetas.
PRIMER NIVEL (En rojo, mayúsculas y negrita).
- Segundo nivel (En azul, con viñeta circular rellena, negrita y sangría).
- Tercer nivel (En verde, con viñeta circular hueca, negrita y sangría adicional).
- Cuarto nivel (En marrón, con viñeta cuadrada, sin negrita y con sangría).- Quinto nivel (En color negro, precedido de guión, sin negrita y con sangría).
Un ejemplo más: en este caso, para el diseño Web
Ten en cuenta:
Puedes utilizar cuantas combinaciones desees. Los colores no tienen que ser necesariamente los arriba expuestos. Puedes utilizar también la letra cursiva (inclinada). Pero sobre todo, debes procurar que el esquema sea claro y atractivo; cuida por ello la presentación, la caligrafía y la limpieza de la página. De un vistazo debes captar las ideas esenciales de lo expuesto.
Lo que siempre debes de evitar:
- Ceder a la tentación de utilizar excesiva información. El esquema tiene como objetivo condensarla mediante ideas claras y concisas. Nunca debe dar la impresión de farragoso (Largo o aburrido).
- Que sea demasiado abigarrado (recargado): no abuses del número de colores, tipos de letra o viñetas, ya que restarían precisión al esquema.
Recomendación:
- Utiliza fichas de tamaño cuartilla en vez de folios. El tamaño del folio en A4 no es el adecuado para un esquema. Un esquema ha de ser fácilmente transportable y manejable para que pueda utilizarse con independencia del libro o los apuntes.
- El papel sobre el que ha de escribirse debería ser lo suficientemente grueso y rígido como para poder manipularse con frecuencia sin perder su textura original. Piensa en las cartas de una baraja: se apilan, se rozan unas con otras, son fáciles de abarcar con la mano y, sin embargo, resistentes. Esas propiedades debería poseer tu esquema.
- Escribe tanto el anverso, como el reverso de la ficha o cuartilla. Eso te permitirá contener la máxima información en el mínimo espacio físico, lo que redundará en una sensación de sencillez y a la vez te animará a consultar el material.
CONFECCIÓN DE UN MAPA CONCEPTUAL
Extraído de claseshistoria.com
Los mapas conceptuales (también denominados organigramas) constituyen un eficaz medio para representar gráficamente ideas o conceptos que están relacionados jerárquicamente. Mediante este procedimiento aprovecharemos el poder conceptual de las imágenes, facilitando el aprendizaje y el recuerdo de un tema. Desde luego no se trata de memorizar los mapas y reproducirlos en todos sus detalles, sino de utilizarlos para organizar el contenido de estudio. La técnica de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico poderoso para organizar información, sintetizarla y presentarla. Puede servir para exponer y desarrollar oralmente un tema de manera lógica y ordenada.
¿Cómo se confecciona un mapa conceptual?
Elementos con los que se construye el mapaSiguiendo estos pasos:1. Lee cuidadosamente el texto hasta entenderlo con claridad. En caso de contener palabras de difícil significado, habrás de consultarlas en el diccionario y comprobar qué función desempeñan en su contexto.2. Localiza y subraya las ideas o términos más importantes (palabras clave) con las que elaborarás el mapa.3. Determina la jerarquización (subordinación) de esas palabras.4. Establece las relaciones que existen entre ellas.5. Utiliza correctamente una simbología gráfica (rectánguos, polígonos, óvalos, etc.).
1. Ideas o conceptosCada una de ellas se presenta escribiéndola encerrada en un óvalo, rectángulo u otra figura geométrica.2. ConectoresLa conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas ideas.
Procedimiento para construirlo
Primero
Lee un texto e identifica en él las palabras que expresen las ideas principales o palabras clave. No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino la más relevante.
Segundo
Cuando hayas concluido con lo anterior, subraya las palabras que identificaste; asegúrate de que ciertamente se trata de lo más importante y que nada sobre o falte.
Tercero
Identifica el tema o asunto general y escríbelo en la parte superior del mapa conceptual, encerrado en un óvalo o rectángulo.Cuarto
Identifica las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o asunto principal? Escríbelos en el segundo nivel, también encerrados en óvalos o rectángulos.
Quinto
Traza las conexiones correspondientes entre el tema principal y los diferentes subtemas.
Sexto
En el tercer nivel coloca los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados en óvalos o rectángulos.
Las ramificaciones de otros niveles (cuarto, quinto, etc) las podrás incluir si consideras que poseen suficiente relevancia y aportan claridad.
Recomendaciones:
Ejemplos de mapa conceptual:• Es conveniente revisar su mapa varias veces para comprobar si las conexiones están correctamente determinadas.• Las ideas pueden ser correctamente representadas de maneras diferentes. De hecho, es poco usual que dos personas construyan mapas idénticos sobre un mismo particular; no existe un modelo único de mapa conceptual.• Aunque tu mapa no sea igual que los de tus compañeros, aún habiéndo manejado la misma información, será correcto si comprende los aspectos más importantes y los expresa de manera jerarquizada y lógica.• En cualquier caso, un mapa conceptual estará acertadamente confeccionado si posee significado para quien lo ha realizado y éste es capaz de transmitir correctamente a otros lo representado.• De ser necesario, se repetirá cuantas veces sea preciso a fin de depurar posibles deficiencias.
Ejemplo 1. HORIZONTAL
Ejemplo 2. VERTICAL-DERECHA
|
Ejemplo 3. ALTERNADO
|
Ejemplo 4. CON CONECTORES DIRECTOS
|
Cómo hacer comentario de imágenes
COMENTARIO DE CLIMOGRAMAS
Cómo comentar un paisaje natural