Técnicas de Geografía e Historia


Os invito a una página estupenda donde encontrar mucha información acerca de las Técnicas históricas.

Llamamos técnicas históricas a todos aquellos procedimientos que, a través de una serie de pasos, nos permiten analizar, explicar, componer, entender... los DOCUMENTOS HISTÓRICOS.
¿Y qué son los documentos históricos?
Aquellos restos del pasado a partir de los cuales escribimos la Historia o los distintos medios por los cuales se explica ésta.

Por eso, podemos considerar documentos históricos los siguientes:

  • Restos arqueológicos (materiales) o paleoantropológicos (humanos).
  • Textos históricos (escritos por los protagonistas de los hechos) o historiográficos (redactados por historiadores).
  • Obras de arte de cualquier periodo histórico (evidentemente, imágenes de estas obras en nuestro caso).
  • Mapas históricos.
  • Conceptos históricos (definiciones de hechos, procesos o estructuras del pasado).
  • Biografías de personajes importantes.
  • Ilustraciones que aparezcan en los libros y que nos expliquen hechos históricos.
  • Técnicas que nos permitan aprender Historia como los esquemas, los resúmenes, los cuadros comparativos o sinópticos...
  • Ejes cronológicos de periodos históricos.
  • ...

 APRENDE A DEFINIR EN HISTORIA


PRESENTACIÓN


APRENDE LOS NÚMEROS ROMANOS





LA CRONOLOGÍA



La CRONOLOGÍA nos permite contar el TIEMPO.
Utilizamos, para ello, medidas diversas:
  • El segundo, el minuto, la hora nos permiten controlar el tiempo muy corto, el de la vida diaria.
  • El día, la semana, el mes agrupan tiempos vividos, que permanecen más o menos en la memoria individual o colectiva. Lo contemplamos y gestionamos a través del calendario.
  • El año, el lustro, la década son todavía abarcables desde la memoria individual, pero conforman más claramente tiempos colectivos, sociales.
  • El siglo o el milenio sólo podemos entenderlos desde la memoria histórica.
En la sociedad occidental, convencionalmente, hemos tomado como referencia cronológica el NACIMIENTO DE CRISTO para movernos en el tiempo histórico:
  • ANTES DE CRISTO (a.C.): desde el año -1 hacia atrás.
  • DESPUÉS DE CRISTO (d.C.): desde el año 1 hacia adelante.
Otras civilizaciones (la china o la musulmana) han tomado otros años como referencia para determinar su tiempo histórico y personal.

Los siglos


¿Sabes cómo se utilizan las cifras romanas?
Veamos:
  • El número 1 se transcribe I
  • El número 5 se transcribe V
  • El número 10 se transcribe X
  • El número 50 se transcribe L
  • El número 100 se transcribe C
  • El número 500 se transcribe D
  • El número 1000 se transcribe M
Por tanto, ¿cómo se escriben los números? Ejemplos:
  • El número 52 se transcribe LII
  • El número 13 se transcribe XIII
  • El número 7 se transcribe VII
  • El número 136 se transcribe CXXXVI
  • El número 528 se transcribe DXXVIII
Existen algunas “cosillas” de interés:
  • No se pueden poner más de tres signos iguales seguidos.
  • Por tanto, el 4 (40, 400, 4000) y el 9 (90, 900, 9000) se transcriben de forma diferente.
  • En ambos casos se antepone al valor posterior una unidad del anterior. Ejemplos: 4 (IV), 9 (IX), 40 (XL), 54 (LIV), 90 (XC), 94 (XCIV), 96 (XCVI), 444 (CDXLIV)...
  • Los siglos se expresan SIEMPRE en números romanos: siglos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX y XXI.

Transcribe a cifras romanas los siglos a los que pertenecen las siguientes fechas:
AÑO
SIGLO
1367
1542
1997
289
890
2008
2

 
Rellena la tabla siguiente:
SIGLO
EMPIEZA
TERMINA
I
1
100
II
200
III
IV
301
V
VI
VII
601
VIII
701
IX
900
X
XI
XII
1200
XIII
1300
XIV
1400
XV
1401
XVI
1501
XVII
1601
XVIII
XIX
XX
XXI



ANÁLISIS DE MAPAS HISTÓRICOS


Para intentar sacar toda la información posible de un mapa histórico debemos seguir cuidadosamente una serie de pasos previos antes de embarcarnos en la verdadera extracción de datos. Estos pasos son:
  • Leer el título o pie de ilustración que nos informará del asunto tratado por el mapa.
  • Delimitar el espacio físico representado. Para ello debemos tener en cuenta que el mapa normalmente representará un espacio geográfico mayor que el verdaderamente implicado, por lo que tendremos que centrarnos en el afectado por los hechos o fenómenos representados.
  • Precisar el tiempo en el que se desarrollan los acontecimientos representados. Hay que tener presente que un mapa puede representar hechos que suceden en un momento determinado (año, década, siglo) o a lo largo del tiempo (años, décadas, siglos).

EMPECEMOS.
  1. Lo primero, todo mapa histórico se sustenta sobre un ESPACIO GEOGRÁFICO. Hay que hacer referencia a los continentes, países, regiones o áreas que aparezcan representadas; y a los accidentes geográficos (mares, océanos, ríos, montañas).
  2. En segundo lugar, el tiempo. A diferencia de otro mapa sobre cualquier tema, un mapa histórico introduce una variable propia, el TIEMPO. Este dato bien puede aparecer en el propio mapa bien podemos deducirlo a partir de nuestros conocimientos sobre el tema.
  3. Después, la LEYENDA. Aunque sepáis escuchar atentamente lo que os dicen los mapas, sin la leyenda podríais caer en la confusión o el error. La leyenda aclara el significado de los símbolos o colores utilizados en el mapa, por lo que su conocimiento es imprescindible para leerlo correctamente.
  4. Por último, el ANÁLISIS propiamente dicho. Debo extraer toda la información presente en el mapa y estructurarla de forma adecuada. No hay recetas pero el ejemplo que os pondré a continuación os sacará de dudas.
VAMOS A ANALIZAR EL SIGUIENTE MAPA:

  1. ESPACIO FÍSICO REPRESENTADO: mayor parte de Europa, norte de África y el oeste de Asia. El centro es el Mar Mediterráneo, aunque también aparecen el Mar Negro y una pequeña parte del Océano Atlántico.
  2. TIEMPO: siglo VI, más concretamente el periodo del reinado de Justiniano, desde el 527 hasta el 565.
  3. DESCRIBIR LEYENDA: en color verde aparecen las tierras dominadas por el Imperio bizantino en tiempos de Justiniano; las flechas rojas indican las campañas que realizó Justiniano para incrementar sus posesiones.
  4. ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS: estamos ante un mapa histórico que representa el Imperio bizantino en tiempos de Justiniano (527-595). Observamos como el Imperio Romano de Oriente se extendió desde las tierras mediterráneas orientales hacia las occidentales a través de una serie de campañas que realizó el emperador Justiniano. Asimismo observamos la división administrativa del Estado bizantino: Exarcados de Rávena y África y Prefecturas de Iliria y Oriente, además de Egipto y Ponto.




Introducción al análisis y comentario de un texto histórico

 Extraído de Claseshistoria.com  

Jorge Juan Lozano Cámara Introducción al análisis y comentario de un texto histórico




Para comentar un texto seguiremos los siguientes pasos:




1. Lectura y preparación
2. Clasificación del texto
3. Análisis del texto
4. Comentario del texto
5. Crítica del texto
6. Bibliografía

1. Lectura y preparación


1.1. Prelectura o lectura general


En primer lugar, haremos una lectura general del texto que nos aportará la primera idea acerca de su significado. No haremos ninguna anotación ni subrayado, sólo leer.



1.2. Lectura comprensible


En esta segunda lectura preparamos el texto, mediante:


  • El subrayado de términos. Se resaltan aquellos más relevantes, que son claves en la comprensión del texto y que serán objeto de un análisis posterior. Puede tratarse de nombres, fechas, números, etc.


  • El subrayado de ideas primarias
    Se realiza sobre aquellas ideas que señalan las líneas fundamentales del texto.


  • El subrayado de las ideas secundarias
    Refuerza y complementa el anterior. Para mayor claridad, es aconsejable utilizar un trazo o color distintos del precedente.


  • Anotaciones marginales
    Son de extrema utilidad para señalar bloques temáticos, hacer llamadas aclaratorias, breves comentarios, etc. Puedes utilizar llaves o líneas que delimiten dichas acotaciones.



2. Clasificación del texto

Antes de pasar a la clasificación del texto, se debe realizar una aproximación al autor y a la obra escrita. Si se conoce, se debe decir antes de comenzar la clasificación.

a. Naturaleza
b. Circunstancias espacio-temporales
c. Autor y obra
d. Destino
 
 

a) Naturaleza del texto


En este primer punto debe determinarse la temática del texto, señalándola precisa y brevemente. Según sus características, un texto puede ser:

1. Jurídico: cuando tiene carácter legal, emana de fuentes legales o establece normas de derecho, bien a nivel nacional o internacional. Son textos jurídicos las leyes y decretos de todo tipo, las constituciones, los tratados y acuerdos internacionales, y, en general, cualquier texto político de carácter análogo.

2. Histórico-literario: cuando posee un notorio carácter subjetivo, emanado directamente de la trayectoria personal de un individuo o grupo, en la que se refleja o proyecta el proceso histórico. Son de este tipo las memorias, las autobiografías, los recuerdos históricos, las cartas y notas personales, los artículos de prensa y, asimismo, las obras literarias y de pensamiento que recogen y dan testimonio de la realidad social, por ejemplo, la novela o el ensayo históricos.

3. Narrativo: cuando está relacionado o emana de un hecho, circunstancia o proceso histórico determinado, en función del cual argumenta el autor. Son de este tipo los discursos, las proclamas, las declamaciones, resoluciones o acuerdos desprovistos de carácter legal y los escritos o informes de tipo económico o social.

4. Textos historiográficos: cuando se trata de la obra de un historiador o autor posterior a los hechos, que son analizados con una finalidad investigadora y científica. Entran en este grupo las obras de Historia en sentido amplio.

5. Otros tipos: judiciales, fiscales, contractuales, económicos, religiosos, geográficos, etc.

     Algunos textos pueden ser clasificados o incluidos en más de uno de estos apartados.

b) Circunstancias espacio-temporales

Han de tenerse en cuenta para determinar cuándo y dónde fue escrito el texto. En este sentido, es imprescindible señalar:

La fecha exacta o aproximada en la que el texto fue elaborado:

- En los textos que incluyen fecha la tarea es fácil; en todo caso, ha de someterse a crítica para asegurar su veracidad.

- En los textos que no incluyen fecha, ésta puede deducirse del contenido del texto. En todo caso, ha de señalarse el momento histórico al que el texto corresponde de la manera más aproximada posible.

- En el caso de los textos historiográficos y en el de algunas obras literarias (novela histórica, por ejemplo) hay que señalar dos fechas: aquella en la que escribe el historiador o autor y aquella sobre la que escribe, es decir: la fecha en la que se elabora el texto y la fecha en la que se sitúa la acción de que habla.

La situación y circunstancias históricas en las que el texto fue creado.

Se trata aquí de señalar el contexto histórico relacionado con el texto.

c) Autor y obra

El tercer punto de esta clasificación aborda la identificación del autor del texto. En este caso es preciso señalar:

- Cuando el texto tiene un autor individual, hay que fijar su identidad, situación personal y las circunstancias históricas en que vivió; se darán unas breves pinceladas biográficas y se especificará su relación con el contenido del texto.

Hay casos en los que:
. El autor aparece como tal en el texto: en ese caso, sólo se trataría de constatar la autenticidad de tal autoría.
. El autor no figura en el texto: en tal caso, se debe identificar al posible responsable por el contenido.

- Cuando el texto tenga autor colectivo es preciso establecerlo señalando los diversos ejecutores, pero destacando entre todos ellos el más significativo.

En cuanto a la obra, debemos establece el fragmento de texto, si es posible, a qué obra pertenece. Si se trata de tal o cual tratado, o novela, o ley, etc.

 d) Destino y finalidad

Identifica a quién se dirige el texto y los objetivos que persigue.

Indagaremos:

1. A quién va destinado: si es a una persona individual o a una colectividad, y si la intención es que permanezca en secreto o por el contrario sea divulgado.

2. Cuál es su finalidad: si tiene un carácter público o privado, si es personal u oficial y si abarca un ámbito nacional o internacional. En definitiva, qué pretende su autor o autores.

3. Análisis del texto

Una vez clasificado el texto, comienza el análisis del mismo, lo que constituye la parte central del trabajo. Ésta se basa en el análisis temático y explicación profunda de su contenido. Al inicio de esta actividad hay que insistir en la necesidad de la atenta y detenida lectura del texto.

Destacaremos dos métodos para explicar y analizar el contenido de un texto histórico:

El método literal: consiste en seguir un orden descriptivo con la explicación progresiva de palabras, expresiones y alusiones que en él aparecen. Es un método sencillo que puede ser muy útil cuando tenemos entre manos un texto muy denso.

El método lógico: consiste en reagrupar los pasajes y las explicaciones de acuerdo con su temática; resulta útil para textos mal articulados o confusos.

En cualquier caso e independientemente del método empleado, la explicación del contenido ha de organizarse desde el nivel más elemental y concreto al más complejo y general, de acuerdo con el siguiente esquema:

a) Primer nivel: definición y comprensión de los términos, conceptos y datos contenidos. Esto supone:

1. Definir de manera precisa los nombres propios, los nombres técnicos, los de instituciones y en general, todas las expresiones significativas.
2. Aclarar y precisar las alusiones históricas, los datos y los hechos a los que se hace referencia.


b) Segundo nivel: captación y esbozo de la estructura del texto resumiendo y explicando cada una de sus partes. De esta manera habrá sido desmenuzado y estudiado sin que nos resten partes sin comprender.

4. Comentario

Clasificado y analizado el contenido, ya estamos en condiciones de abordar el comentario. En concreto se trata de tomar el texto como fundamento o base para desarrollar y disertar sobre el momento histórico en sus aspectos más generales.


      De esta aclaración se obtiene una visión general del proceso y circunstancias en el que al texto se inscribe. Consiste, pues, en hacer una completa exposición del tema al que nos han conducido los pasos precedentes. Esta exposición ha de seguir vinculada al texto, pero puede desviarse de él en su desarrollo, por lo que conviene establecer unos límites precisos que impidan divagar o desorientar.

5. Crítica del texto

Nos permite determinar lo siguiente:

  • Su autenticidad y exactitud.

  • Su sinceridad y objetividad.

  • Su interés, es decir si se trata de un documento decisivo para el análisis del momento histórico en el que se inscribe o hace referencia, o por el contrario tiene una importancia relativa o secundaria.


6. Bibliografía

Además de las fuentes consultadas directamente durante el análisis del texto es aconsejable, en la manera de lo posible, hacer mención de:

. Manuales y obras generales.
. Libros especializados y monografías.
. Artículos de revista.
. Enlaces a páginas Web.
. Archivos sonoros y visuales, etc.


Consideraciones finales sobre el comentario de textos


El análisis y comentario de un texto concreto no implica la aplicación exacta ni absoluta de estas normas metodológicas: puede prescindirse de puntos o apartados o cambiar su orden, adaptándonos a las características particulares del documento.

Por lo que respecta a la exposición del comentario, ésta ha de ser compresible y clara y habrá de realizarse de manera ordenada.

Durante la exposición de todo el trabajo, han de hacerse cuantas referencias al texto sean necesarias.



Errores más frecuentes en el comentario de textos


1. Digresión o disertación
Implica utilizar el texto como simple pretexto para exponer nuestros conocimientos sobre algún tema, divagando o desviándose del asunto central.
2. Paráfrasis
Es la exposición repetitiva de lo que dice el texto, sin aportar medios para su interpretación.
3. Desorden
Suele reflejarse de varias maneras: centrándose sólo en la introducción, repitiendo ideas, explicando fuera de contexto o prescindiendo de un hilo conductor que relacione las ideas con el documento.
5. Personalismo
No debemos expresar opiniones o juicios desde nuestro punto de vista personal. Sería inadmisible, puesto que el ejercicio de Historia ha de perseguir la objetividad y la total ausencia de prejuicios. En tal sentido, es admisible hacer valoraciones sobre el alcance, fiabilidad o repercusiones del documento pero nunca realizar consideraciones sobre lo bueno o detestable, bello o desagradable del asunto al que alude.

Bibliografía para la teoría y práctica del comentario de texto

ALARCOS, E. y otros: El comentario de texto, Madrid, Castalia, 1977.
CAPITÁN DÍAZ, A.: Comentario de textos filosóficos, Granada, 1976.
ESTEBAN MATEO, L.: Comentario de textos. Textos para la historia de la educación, Valencia, Nau-Llibres, 1980.
HERNÁNDEZ SANCHEZ BARBA, M.: El comentario de textos históricos, Madrid, Tebar Flores. 1978.
LARA PEINADO, F.: Comentario de textos históricos. Método, selección y ejemplos prácticos, Lérida, 1987 [4.a ed.], Dilagro S. A. Ediciones.
NEGRÍN, O. y OSSENBACH, G.: El comentario de textos educativos. Orientaciones metodológicas, ejemplos comentados y antología de textos, Madrid, UNED, 1986 (1ª reimp., 2002).
UBIETO, A.: Cómo se comenta un texto histórico Valencia, Anubar Ediciones, 1976.
ABILIO RABANAL, M. y LARA PEINADO, F.: Comentario de textos históricos. Ediciones Cátedra, Madrid, 1997.
MORADIELOS, E.: El oficio de historiador. Ediciones Siglo XXI.

EJEMPLO DE COMENTARIO DE TEXTO
"El orden eclesiástico no compone sino un solo cuerpo. En cambio la sociedad está dividida en tres órdenes. Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo, que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministrados a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues, la ciudad de Dios, que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres órdenes viven juntos y no sufrirán una separación. Los servicios de cada uno de estos órdenes permiten los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha estado en vigor el mundo ha estado en paz"





Del monje Adalberón en su obra Carmen ad Robertum regem francorum, año 998.


1. Lectura previa: pretende hacerse una idea general de contenido. No realizaremos ninguna anotación ni subrayado, tan solo una atenta lectura. Podemos repetirla varias veces, en función de la dificultad del texto.

2. Subrayado de términos relevantes que son claves para la comprensión del texto y que serán objeto de un análisis posterior. Puede tratarse de nombres, fechas, números, etc.
En el caso que nos ocupa, seleccionamos las siguientes: eclesiástico, órdenes, siervo, ciudad de Dios, triple, "viven juntos", ley y paz.

3. Estructura del texto. Trataremos de delimitar los principales bloques de ideas, destacando las principales y las subordinadas. Tras una atenta lectura, apreciamos 5 partes bastante bien definidas, relacionadas entre sí. Las veremos más claramente en el siguiente punto. Introducción al análisis y comentario de un texto histórico

 
4. Anotaciones al margen. Tiene como misión mantener "limpia" el área de trabajo en el texto, evitando de ese modo el excesivo subrayado. Aprovechamos para etiquetar dichas partes.

5. Naturaleza del texto. Un texto puede ser de una sola naturaleza, pero también tener más de una. Este es nuestro caso.
- Es de naturaleza religiosa, pues en él se hace alusión conceptos como la ciudad de Dios, está escrito como un monje y también deja entrever una especie de "ley divina".
- Es de naturaleza social, pues se enumeran con claridad los tres grupos que componen la sociedad y se explican sus funciones.
- También posee naturaleza política, ya que se habla de la "Ley", es decir, de autoridad o gobierno. Una ley que aúna el carácter de divina y humana.
- Por otra parte, se trata de una fuente de carácter primario o "histórica", escrita por un autor que expone sus ideas de manera original. Sería de carácter secundario, si su autoría correspondiese, por ejemplo, a un historiador que analiza la sociedad feudal a través del texto de Adalberón. Hablaríamos entonces de una fuente de índole "historiográfica". Introducción al análisis y comentario de un texto histórico

 
6. Circunstancias espacio-temporales del texto. Estamos ante un texto medieval. Fue escrito, según se nos informa en 998, a finales del siglo X. Se menciona a los "regem francorum", es decir, a los reyes francos. Dada la complejidad del término franco, extensible a diversas dinastías cuyo gobierno discurrió a lo largo de siglos sobre territorios que hoy comprenden Francia, Bélgica y parte de Alemania, declinaremos hacer mayores consideraciones.
 
7. Autor.
Adalberón, un monje, según figura a pie de texto. Por lo tanto, pertenece al orden eclesiástico. Es decir, dentro de la sociedad que describe, un privilegiado. Obsérvese la opinión que expresa sobre los "siervos", a los que considera como inferiores y "raza de desgraciados".
8. Destino del texto. No tenemos datos sobre a quién va dirigido el escrito. Posiblemente se trate de reflexiones destinadas a un "amplio" público. No hemos de olvidar, sin embargo, que el grado de analfabetismo de la sociedad altomedieval era enorme, tan solo una minoría era capaz de leer y escribir. Por lo tanto el término "amplio" ha de relativizarse. Seguramente iría dirigido a miembros del estamento eclesiástico y nobiliario, estrechamente relacionados con el poder.
9. Análisis del texto. Está dividido en 5 partes: 1ª Se alude a la estructura social y se citan los diferentes grupos que la componen: el orden eclesiástico, el nobiliario y el servil.
2ª Se habla del orden nobiliario y la función que tiene encomendada, es decir, la relacionada con las armas (defender a los miembros de la sociedad). Del orden eclesiástico dice brevemente (en la 4ª parte) que tiene por misión "rezar". No se extiende más al respecto.
3ª Se comenta el papel destinado al orden servil, es decir, la de trabajar en beneficio de los otros dos: eclesiásticos y nobles.
4ª En ella se justifica la división social desde una perspectiva religiosa, identificando la sociedad terrenal con la "Ciudad de Dios" y advirtiendo que, para mantener la paz, es necesario conservar la unidad y cohesión de los grupos que la integran. Éstos son diversos ("triple"), pero "viven juntos". Introducción al análisis y comentario de un texto histórico

 
Estamos ante una clásica sociedad piramidal como es el caso la sociedad feudal medieval. En la cúspide se hallaba el rey, seguido por los nobles y eclesiásticos como grupos privilegiados. Éstos vivían a costa de una gran masa de carácter servil. 5ª Se menciona el autor y título de la obra. Su conocimiento expreso facilita bastante la ubicación temporal y espacial del texto. No todos los textos históricos sobre los que trabajaremos nos ofrecen datos tan específicos.
 
10. Comentario
En este texto se aprecia cómo el monje justifica la desigualdad de la sociedad estamental desde una perspectiva religiosa. Viene a decir que Dios desea que cada individuo cumpla con una determinada función, según pertenezca a uno u otro grupo, estableciendo una clara distinción entre tres órdenes a los que se accede fundamentalmente por herencia. Una sociedad inmutable bendecida por la Iglesia.
11. Conclusión La estructura social feudal que Adalberón expone permaneció vigente –con sus correspondientes cambios- durante ocho siglos más. Puesta en entredicho por los ilustrados del siglo XVIII, desaparecería entre ese siglo y el siguiente, con las revoluciones burguesas. El fin de ese modelo social abrió paso a otro nuevo, el capitalista. De él surgiría una nueva sociedad (la de de clases) en la que la hegemonía no correspondería ni a la nobleza ni al clero, sino a la burguesía. Ésta fundamentaría su poder en la propiedad de los medios de producción, es decir, en la riqueza.




PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO
1.
Identificar:
-          Quién es el autor, de qué trata el texto (tema), fecha y lugar en que fue escrito.
-          Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto),  jurídico (leyes, tratados), económico (contratos, estadísticas), testimonial (memorias, diarios). Por último, los textos también se pueden clasificar en públicos o privados.
Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho) secundaria (el texto llamado historiográfico: cuando se trata de la obra de un historiador o autor posterior a los hechos.
2.
Analizar:
-              Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo.
-              Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.
3.
Interpretar/Comentar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc.) con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias…y conclusión.


PROCEDIMIENTOS PARA ANALIZAR UNA IMAGEN
1.
Identificar la imagen:  tipo de imagen (pintura, fotografía, cartel, caricatura), autor, tema, lugar, y fecha.
2.
Obtener información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo general a lo particular, describiendo las escenas de los diferentes planos.
3
Redactar un comentario: Introducción con datos que identifiquen la imagen representada; desarrollo (se centra en el acontecimiento representado destacando los hechos más importantes y las circunstancias históricas, así como el punto de vista del autor). Conclusión o valoración del significado histórico de la fotografía como documento histórico


COMENTARIO DE LAS GRÁFICAS DE HISTORIA DE ESPAÑA

Consiste en poner de manifiesto la información histórica que contiene la gráfica o la tabla explicando lo que se observa en ella y lo que indica.
  • 1. La descripción de la gráfica o tabla que se concreta en la
    1. clasificación según la forma externa: hay que responder si es una
      • gráfica lineal
      • gráfica de barras
      • gráfica sectorial
      • gráfica de otra forma (de curva continua, etc.)
      • o si se trata de una tabla (y en este caso, hay que decir de cuántas columnas es, si es de doble entrada, etc.)
    2. clasificación según la materia o contenido de que se trata (razonando o justificando brevísimamente la respuesta):
      • económica
      • demográfica
      • social
      • política (electoral, parlamentaria, etc)
      • etc.
    3. cronología: hay que indicar los años que aparecen y mencionar qué procesos históricos se estaban desarrollando en ellos, o al menos de qué época se trata
  • 2. La interpretación, análisis, y valoración de su significado.
    1. Explicación de los datos, de su evolución y de las causas de su evolución, para expresar así la información histórica que indica y contiene la tabla o gráfica. Esto es su significado histórico y se obtiene conectando los datos con todos los temas que ya se saben y se repasan ahora.
    2. Explicación de los otros aspectos que se observan en la gráfica: aquí se pueden expresar las conexiones con otros temas, por ejemplo con la situación internacional, y las consecuencias de lo que se refleja en la gráfica, su evolución posterior, su importancia...








LA LÍNEA DEL TIEMPO 

En Historia resulta fundamental saber elaborar una línea del tiempo. Aquí os dejo una con las etapas históricas principales y un enlace sobre cómo elaborar una. 




  Cómo elaborar una línea del tiempo











APRENDER A COMENTAR UNA OBRA DE ARTE





Comentar una obra de arte 2013 14





CÓMO CONFECCIONAR UN ESQUEMA



Extraído de claseshistoria.com
1. Lectura atenta del texto y materiales complementarios de nuestro objeto de estudio.
2. Búsqueda del significado de términos desconocidos o de difícil comprensión. Utiliza para ello el diccionario.
3. Ordenación del contenido.
4. Elección del tipo de esquema. Cuando lo hayas decidido, mantén el formato para el resto de la materia.
5. Empleo de colores, subrayado y distintos tipos y tamaños de letra, estableciendo niveles de jerarquía (subordinación) según la importancia de cada concepto. Además del color y la letra (mayúsculas, minúsculas, negrita, cursiva) es esencial realizar sangrías de mayor o menor entidad.
(* Sangría: comenzar un renglón mas adentro que el anterior).
Un ejemplo:
PRIMER NIVEL (Letra en color rojo, con mayúsculas, negrita y subrayada con línea continua)



 Segundo nivel  (Letra en color azul, en minúsculas, negrita y subrayada con línea continua)


                  
Tercer nivel  (Letra en color verde, en minúsculas y con subrayado discontiuo)
-------------------------------------------------------------------------- 
Cuarto nivel (En marrón, minúsculas, con sangría y sin subrayar)
Quinto nivel
 (En negro normal, en minúsculas, con letra más pequeña y con una sangría adicional)

Otro ejemplo:
Esta vez utilizando viñetas.
PRIMER NIVEL (En rojo, mayúsculas y negrita).
  • Segundo nivel (En azul, con viñeta circular rellena, negrita y sangría).
    • Tercer nivel (En verde, con viñeta circular hueca, negrita y sangría adicional).
      • Cuarto nivel (En marrón, con viñeta cuadrada, sin negrita y con sangría).
        - Quinto nivel (En color negro, precedido de guión, sin negrita y con sangría).


Un ejemplo más: en este caso, para el diseño Web
Ten en cuenta:
Puedes utilizar cuantas combinaciones desees. Los colores no tienen que ser necesariamente los arriba expuestos. Puedes utilizar también la letra cursiva (inclinada). Pero sobre todo, debes procurar que el esquema sea claro y atractivo; cuida por ello la presentación, la caligrafía y la limpieza de la página. De un vistazo debes captar las ideas esenciales de lo expuesto.
Lo que siempre debes de evitar:
  • Ceder a la tentación de utilizar excesiva información. El esquema tiene como objetivo condensarla mediante ideas claras y concisas. Nunca debe dar la impresión de farragoso (Largo o aburrido).
  • Que sea demasiado abigarrado (recargado): no abuses del número de colores, tipos de letra o viñetas, ya que restarían precisión al esquema.
Recomendación:
  • Utiliza fichas de tamaño cuartilla en vez de folios. El tamaño del folio en A4 no es el adecuado para un esquema. Un esquema ha de ser fácilmente transportable y manejable para que pueda utilizarse con independencia del libro o los apuntes.
  • El papel sobre el que ha de escribirse debería ser lo suficientemente grueso y rígido como para poder manipularse con frecuencia sin perder su textura original. Piensa en las cartas de una baraja: se apilan, se rozan unas con otras, son fáciles de abarcar con la mano y, sin embargo, resistentes. Esas propiedades debería poseer tu esquema.
  • Escribe tanto el anverso, como el reverso de la ficha o cuartilla. Eso te permitirá contener la máxima información en el mínimo espacio físico, lo que redundará en una sensación de sencillez y a la vez te animará a consultar el material.

CONFECCIÓN DE UN MAPA CONCEPTUAL
Extraído de claseshistoria.com


Los mapas conceptuales (también denominados organigramas) constituyen un eficaz medio para representar gráficamente ideas o conceptos que están relacionados jerárquicamente. Mediante este procedimiento aprovecharemos el poder conceptual de las imágenes, facilitando el aprendizaje y el recuerdo de un tema. Desde luego no se trata de memorizar los mapas y reproducirlos en todos sus detalles, sino de utilizarlos para organizar el contenido de estudio. La técnica de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico poderoso para organizar información, sintetizarla y presentarla. Puede servir para exponer y desarrollar oralmente un tema de manera lógica y ordenada.
¿Cómo se confecciona un mapa conceptual?



Siguiendo estos pasos:
1. Lee cuidadosamente el texto hasta entenderlo con claridad. En caso de contener palabras de difícil significado, habrás de consultarlas en el diccionario y comprobar qué función desempeñan en su contexto.
2. Localiza y subraya las ideas o términos más importantes (palabras clave) con las que elaborarás el mapa.
3. Determina la jerarquización (subordinación) de esas palabras.
4. Establece las relaciones que existen entre ellas.
5. Utiliza correctamente una simbología gráfica (rectánguos, polígonos, óvalos, etc.).
Elementos con los que se construye el mapa



1. Ideas o conceptos
Cada una de ellas se presenta escribiéndola encerrada en un óvalo, rectángulo u otra figura geométrica.
2. Conectores
La conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas ideas.
Procedimiento para construirlo



Primero
Lee un texto e identifica en él las palabras que expresen las ideas principales o palabras clave. No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino la más relevante.
Segundo
Cuando hayas concluido con lo anterior, subraya las palabras que identificaste; asegúrate de que ciertamente se trata de lo más importante y que nada sobre o falte.
Tercero
Identifica el tema o asunto general y escríbelo en la parte superior del mapa conceptual, encerrado en un óvalo o rectángulo.
Cuarto
Identifica las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o asunto principal? Escríbelos en el segundo nivel, también encerrados en óvalos o rectángulos.
Quinto
Traza las conexiones correspondientes entre el tema principal y los diferentes subtemas.
Sexto
En el tercer nivel coloca los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados en óvalos o rectángulos.
Las ramificaciones de otros niveles (cuarto, quinto, etc) las podrás incluir si consideras que poseen suficiente relevancia y aportan claridad.
Recomendaciones:



• Es conveniente revisar su mapa varias veces para comprobar si las conexiones están correctamente determinadas.
• Las ideas pueden ser correctamente representadas de maneras diferentes. De hecho, es poco usual que dos personas construyan mapas idénticos sobre un mismo particular; no existe un modelo único de mapa conceptual.
• Aunque tu mapa no sea igual que los de tus compañeros, aún habiéndo manejado la misma información, será correcto si comprende los aspectos más importantes y los expresa de manera jerarquizada y lógica.
• En cualquier caso, un mapa conceptual estará acertadamente confeccionado si posee significado para quien lo ha realizado y éste es capaz de transmitir correctamente a otros lo representado.
• De ser necesario, se repetirá cuantas veces sea preciso a fin de depurar posibles deficiencias.
Ejemplos de mapa conceptual:



Ejemplo 1. HORIZONTAL

Ejemplo 2. VERTICAL-DERECHA

Ejemplo 3. ALTERNADO

Ejemplo 4. CON CONECTORES DIRECTOS




Cómo hacer comentario de imágenes



COMENTARIO DE CLIMOGRAMAS


Cómo comentar un paisaje natural