jueves, 2 de noviembre de 2017

HEART ATTACK OF THE MUMMIES

Ötzi the Iceman hardly seems the type to have been prone to heart disease. He died violently around 3300 B.C., aged approximately 40 or 50, and his mummified body was found high in the Italian Alps in 1991. He led a vigorous life, ate a balanced diet, and had no access to tobacco. But when researchers put his remains in a CT scanner, they found calcium deposits in a number of his arteries, indicating the beginnings of atherosclerosis, which commonly leads to heart disease. “By the time Ötzi was 80, he would have had a very good chance of having a heart attack or a stroke,” says Gregory Thomas, a cardiologist at Long Beach Memorial Medical Center in California.

Recently, a multidisciplinary team of researchers, co-led by Thomas, examined CT scans of mummies from all over the world—from ancient Egyptians to pre-Columbian Peruvians to nineteenth-century Aleutian Islanders—and found widespread incidence of calcified arteries. They published their results in a series of papers in the journal Global Heart. One study, comparing scans of 76 ancient Egyptian mummies and 178 present-day Egyptians, found similar rates and severity of calcification after adjusting for age. These results are forcing experts to reconsider the long-held assumption that atherosclerosis is caused by uniquely modern habits: lack of physical activity, an unhealthy diet, and smoking. “We don’t know as much about the risk factors for atherosclerosis as we used to think we did,” says Randall Thompson, a cardiologist at Saint Luke’s Mid America Heart Institute in Kansas City, who worked on several of the studies. “There may be other risk factors that have a bigger role than we appreciate.”

Mummies-Heart-Disease-Otzi
(© Samadelli Marco/EURAC)
Ötzi the Iceman undergoing sampling for genetic testing
Ötzi was saddled with a number of genetic factors that predisposed him to heart disease. According to a recent analysis of his genome, two anomalies in chromosomal region 9p21 nearly doubled his risk for coronary heart disease. “We didn’t expect that these genetic modifications would already have been present more than 5,000 years ago,” says Albert Zink, head of the Institute for Mummies and the Iceman in Italy, adding that further studies will investigate whether mummies from other cultures had similar predispositions.


In addition to genetic factors, the researchers are now considering aspects of premodern living that might have contributed to the findings. For example, Aleutian Islanders, hunter-gatherers who consumed a heart-healthy marine-based diet rich in omega-3 fatty acids, lived in subterranean homes filled with smoke from indoor fires. Three of five mummies scanned had atherosclerosis, and one woman who died around age 50 had coronary artery calcification as severe as that seen in coronary bypass patients, says Thompson. Chronic exposure to cooking-fire smoke may have been a factor.

Mummy-Arterial-Calcification-Ahmose
(Courtesy M. Linda Sutherland MD)
Arterial calcification in Princess Ahmose-Meryet-Amon, a 17th Dynasty mummy from Egypt
Chronic infection and inflammation, which were far more common before modern antibiotics and standards of hygiene, probably played a role as well. Inflammation is known to contribute to plaque buildup in arteries, says Thomas, and people with chronic inflammatory conditions such as lupus commonly develop atherosclerosis early in life. Because infection was a leading killer of humans until very recently, people with strong immune systems—and therefore a strong inflammatory response—likely had a better chance at survival. But that same robust response, as it continues into adulthood, can contribute to clogged arteries.


The finding of atherosclerosis in mummies from such a wide range of cultures and time periods makes it clear that the disease is not just a modern plague, but a hallmark of humanity. “No matter how much exercise we do, what food we eat, whether we take our medications,” says Thomas, “we are still at risk for atherosclerosis.”


Fuente: https://www.archaeology.org/issues/153-1411/trenches/2608-trenches-mummies-heart-disease

sábado, 21 de octubre de 2017

REUNIÓN CON LOS PADRES

Recuerdo a los alumnos y alumnas de mi tutoría de 2º de Bachillerato (Ciencias Sociales), que la reunión con los padres es este lunes 23 de octubre a las 17.30 en el aula Bachillerato 4.


Resultado de imagen de imagen clase y padres


jueves, 14 de septiembre de 2017

BIENVENID@S AL NUEVO CURSO

Un año más comenzamos el curso con pena por las vacaciones acabadas y con ganas de reencontrarnos con los compañeros y compañeras que hace tiempo no vemos.

Desde aquí desearos a todos y todas un buen inicio de curso y que el esfuerzo y el tesón se vean recompensados...

¡¡  BIENVENID@S  !!

                 Resultado de imagen de GIFS ANIMADOS

viernes, 7 de julio de 2017

FINAL DE CURSO

Ahora que han acabado las clases sólo tengo que decir que ha sido un curso muy intenso pero muy satisfactorio por la cantidad de buenos alumnos y alumnas a los que he tenido el privilegio de dar clase. Comenzando por mi tutoría de 1º de la ESO que eran maravillosos y terminando por mi apreciado curso de 2º de Bachillerato que han pasado un año terrible de nervios con la nueva selectividad introducida este curso, fruto de la LOMCE.
A todos y todas desearos un feliz verano y que los que me vayan a ver el 1 de septiembre aprueben sin problema para podernos ver el curso que viene en mejores circunstancias
Besitos y felices vacaciones.

miércoles, 26 de abril de 2017

EL BOMBARDEO DE GUERNICA


El lunes, 26 de abril de 1937, las bombas arrasaron Guernica. Este miércoles se cumplen 80 años del ataque a la localidad vizcaína por parte de la Legión Cóndor de la Alemania Nazi y la Aviación Legionaria de la Italia fascista de Benito Mussolini.
Era un día de mercado, por lo que había multitud de gente en el centro de la villa, que quedó completamente destrozado por las bombas, en lo que se considera un ensayo de la II Guerra Mundial por la táctica tan devastadora utilizada.
El bombardeo se prolongó durante más de tres horas. Hacia las cuatro de la tarde apareció un primer avión que dejó caer algunas bombas. Quince minutos después llegó la primera oleada, con tres aviones en formación triangular volando muy bajo.

Guernica en ruinas tras el bombardeo. Foto: German Federal Archives
 
"Los aviones despegaban del aeródromo de Vitoria, rebasaban el litoral y luego, dando media vuelta, seguían el valle del Oca, atacando Guernica de norte a sur", contaba el historiador José Manuel Martínez Bande, especialista en la historia militar de la Guerra Civil Española.
Los aviones utilizados eran de tres tipos: Heinkel 111, Junker 52 de bombardeo y Heinkel 51 de caza y ametrallamiento. Según Martínez Bande, "en cada oleada actuaban, entre bombardeos y cazas, alrededor de 15 a 20 aviones. Eran suficientes. Su táctica consistió en arrojar primero bombas rompedoras ordinarias, luego racimos de pequeñas bombas incendiarias y simultáneamente ametrallar al personal al descubierto, no sólo el que se encontraba en la ciudad, sino también en sus alrededores e incluso en las anteiglesias comarcales".

La villa en llamas tras sufrir el bombardeo. Foto: EFE

Hay otros autores que sostienen, sin embargo, que no se trató de un bombardeo continuado, sino que los bombardeos pretendían destruir la localidad de manera selectiva.

Más de 31 toneladas de bombas


En total se estima que se lanzaron sobre Guernica más de 30 toneladas de bombas. El 85,22% de los edificios -un total de 271- quedaron totalmente destruidos y el resto parcialmente afectados. Se generaron 60.000 metros cúbicos de escombros, que tardaron cuatro años en ser retirados por completo.
"Cuando pasó el bombardeo, la gente salió de sus refugios. Nadie lloraba. Sus rostros mostraban asombro. Ninguno de nosotros podía comprender lo que veía. Al ponerse el sol, aun no podía verse más allá de los 500 metros", relataba el religioso Alberto de Onaindia, testigo directo del ataque.

Imagen de 1940 de Guernica, cuando la Dirección General de Regiones Devastadas inició su reconstrucción. Foto: EFE
 
Además, las bombas incendiarias generaron un incendio que tardó al menos un día en ser sofocado. Por el contrario, las fábricas de armamento y el puente de Errenteria, los únicos objetivos estratégicos de la localidad vasca, quedaron intactos. Tampoco resultaron dañados el árbol de Guernica, símbolo de las libertades vascas, ni la Casa de Juntas.

Sin cifra exacta de víctimas


Nunca ha habido una cifra exacta ni fiable de víctimas por el bombardeo. El Gobierno vasco registró 1.654 muertos y 889 heridos. José de Labauria, entonces alcalde de Guernica, cifró los fallecidos en más de mil. Las últimas indagaciones rebajan el número de muertos a entre 250 y 300. Historiadores señalan al respecto de esta cantidad tan baja que no hubo más fallecidos porque, tras el primer bombardeo, la gente se refugió en el monte.
En cualquier caso, el régimen franquista nunca registró ninguna muerte. El mismo Franco jamás reconoció en público que el ejército alemán fue el responsable del bombardeo. Actualmente se sigue investigando para tratar de arrojar luz sobre el alcance del ataque y el número de fallecidos.

FUENTE:  http://www.levante-emv.com/espana/2017/04/26/80-anos-bombardeo-gernika-ataque/1558838.html

lunes, 13 de febrero de 2017

CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La causa inmediata que provocó el estallido de la primera guerra mundial fue, como ya sé mencionó, el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo Serbia, el 28 de Junio de 1914.
Los verdaderos factores que desencadenaron la I Guerra Mundial fueron el intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones y el proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional durante el último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzas enfrentadas.

El nacionalismo Ver Nacionalismo
La Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas habían difundido por la mayor parte del continente europeo el concepto de democracia, extendiéndose así la idea de que las poblaciones que compartían un origen étnico, una lengua y unos mismos ideales políticos tenían derecho a formar estados independientes. Sin embargo, el principio de la autodeterminación nacional fue totalmente ignorado por las fuerzas dinásticas y reaccionarias que decidieron el destino de los asuntos europeos en el Congreso de Viena (1815). Muchos de los pueblos que deseaban su autonomía quedaron sometidos a dinastías locales o a otras naciones. Por ejemplo, los estados alemanes, integrados en la Confederación Germánica, quedaron divididos en numerosos ducados, principados y reinos de acuerdo con los términos del Congreso de Viena; Italia también fue repartida en varias unidades políticas, algunas de las cuales estaban bajo control extranjero; los belgas flamencos y franceses de los Países Bajos austriacos quedaron supeditados al dominio holandés por decisión del Congreso.
Las revoluciones y los fuertes movimientos nacionalistas del siglo XIX consiguieron anular gran parte de las imposiciones reaccionarias acordadas en Viena. Bélgica obtuvo la independencia de los Países Bajos en 1830; la unificación de Italia fue culminada a cabo en 1861, y la de Alemania en 1871. Sin embargo, los conflictos nacionalistas seguían sin resolverse en otras áreas de Europa a comienzos del siglo XX, lo que provocó tensiones en las regiones implicadas y entre diversas naciones europeas. Una de las más importantes corrientes nacionalistas, el paneslavismo, desempeñó un papel fundamental en los acontecimientos que precedieron a la guerra.

El imperialismo: Ver Imperialismo
El espíritu nacionalista también se puso de manifiesto en el terreno económico. La Revolución Industrial, iniciada en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, en Francia a comienzos del XIX y en Alemania a partir de 1870, provocó un gran incremento de productos manufacturados, por lo que estos países se vieron obligados a buscar nuevos mercados en el exterior. El área en la que se desarrolló principalmente la política europea de expansión económica fue África, donde los respectivos intereses coloniales entraron en conflicto con cierta frecuencia. La rivalidad económica por el dominio del territorio africano entre Francia, Alemania y Gran Bretaña estuvo a punto, desde 1898 hasta 1914, de provocar una guerra en Europa en varias ocasiones.

La expansión militar:
Como consecuencia de estas tensiones, las naciones europeas adoptaron medidas tanto en política interior como exterior entre 1871 y 1914 que, a su vez, aumentaron el peligro de un conflicto; mantuvieron numerosos ejércitos permanentes, que ampliaban constantemente mediante reclutamientos realizados en tiempo de paz, y construyeron naves de mayor tamaño. Gran Bretaña, influida por el desarrollo de la Armada alemana, que se inició en 1900, y por el curso de la Guerra Ruso-Japonesa, modernizó su flota bajo la dirección del almirante sir John Fisher. El conflicto bélico que tuvo lugar entre Rusia y Japón había demostrado la eficacia del armamento naval de largo alcance. Los avances en otras áreas de la tecnología y organización militar estimularon la constitución de estados mayores capaces de elaborar planes de movilización y ataque muy precisos, integrados a menudo en programas que no podían anularse una vez iniciados.
Los dirigentes de todos los países tomaron conciencia de que los crecientes gastos de armamento desembocarían con el tiempo en quiebras nacionales o en una guerra; por este motivo, se intentó favorecer el desarme mundial en varias ocasiones, especialmente en las Conferencias de La Haya de 1899 y 1907. Sin embargo, la rivalidad internacional había llegado a tal punto que no fue posible alcanzar ningún acuerdo efectivo para decidir el desarme internacional.
De forma paralela al proceso armamentístico, los Estados europeos establecieron alianzas con otras potencias para no quedar aisladas en el caso de que estallara una guerra. Esta actitud generó un fenómeno que, en sí mismo, incrementó enormemente las posibilidades de un conflicto generalizado: el alineamiento de las grandes potencias europeas en dos alianzas militares hostiles, la Triple Alianza, formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia, y la Triple Entente, integrada por Gran Bretaña, Francia y Rusia. Los propios cambios que se produjeron en el seno de estas asociaciones contribuyeron a crear una atmósfera de crisis latente, por la cual el periodo fue denominado ‘Paz Armada

Fuente:   http://historiaybiografias.com/guerra1/